depósito recogida de agua de lluvia

depósitos-cilindricos-de-superficie

La recogida de agua de lluvia es una práctica cada vez más extendida en hogares, negocios y explotaciones agrícolas. Elegir un buen depósito de superficie no solo te permitirá almacenar agua de forma segura, sino también aprovecharla de forma eficiente para riego, limpieza e incluso ciertos usos domésticos no potables.

El primer criterio para elegir el depósito adecuado es la capacidad. Esta dependerá de la superficie de captación (tejado, terraza, etc.) y de la frecuencia de las precipitaciones en tu zona. También es fundamental tener en cuenta el espacio disponible y si el depósito estará expuesto al sol, ya que existen modelos con protección UV para evitar la proliferación de algas.

Otro aspecto clave es el material. Los depósitos de superficie pueden estar fabricados en polietileno, acero galvanizado o fibra de vidrio. Cada uno tiene sus ventajas: los de plástico son ligeros y económicos, los metálicos más robustos, y los de PRFV resisten muy bien la intemperie. Además, algunos modelos incluyen filtros de entrada, conexiones para bombas y salidas para manguera.

La instalación de un depósito de superficie es sencilla, no requiere obras y puede combinarse con sistemas de canalización desde las bajantes del tejado. También puedes optar por modelos decorativos que se integren con el entorno.

Consulta nuestra guía completa sobre depósitos de superficie y elige el sistema más adecuado para tus necesidades.

sistemas domésticos para reutilizar aguas

clarificador-de-aguas-grises

El consumo responsable de agua ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, reutilizar las aguas grises se ha convertido en una práctica cada vez más común en hogares comprometidos con la sostenibilidad. ¿Qué son exactamente las aguas grises? Se trata del agua ligeramente usada que proviene de duchas, lavabos, lavadoras y bañeras, y que puede reutilizarse perfectamente para fines no potables.

Existen distintos sistemas domésticos diseñados para reutilizar estas aguas de manera segura y eficiente. Entre los más populares se encuentran los clarificadores de aguas grises, que separan las impurezas, partículas y restos de jabón del agua. Tras el proceso de filtración, el agua se puede emplear para riego de jardines, cisternas de inodoros o limpieza de suelos, reduciendo así el consumo de agua potable.

Otra opción interesante son los sistemas compactos con tanques de almacenamiento y bombas integradas. Estos dispositivos permiten automatizar el proceso de recuperación y distribución del agua tratada, siendo ideales para viviendas con jardín o terrazas.

Además, los depósitos enterrados para aguas grises resultan muy prácticos para quienes buscan una solución estética y de largo plazo. Al estar ocultos bajo tierra, no afectan la apariencia del entorno y permiten almacenar grandes volúmenes sin ocupar espacio visible.

Instalar uno de estos sistemas no solo te ayuda a ahorrar agua y dinero, sino que también te prepara ante posibles restricciones hídricas futuras. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los mejores equipos para tratar aguas grises en tu hogar.