Entradas

oxidación: instalación y mantenimiento


oxidación total

La oxidación total es una solución avanzada y sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Este sistema se ha consolidado como una alternativa eficiente frente a las fosas sépticas tradicionales, y cada vez más hogares, negocios rurales e instalaciones industriales apuestan por su implementación. Pero ¿cuáles son sus costes, cómo se instala y qué mantenimiento requiere? Te lo contamos con detalle, destacando sus múltiples ventajas.

Precio del sistema de oxidación total

El precio de un sistema de oxidación total depende de diversos factores: capacidad de tratamiento (habitantes equivalentes), tipo de instalación (enterrada o superficial), accesibilidad del terreno y requisitos técnicos específicos. En general, el rango de precios puede oscilar entre los 2.500 € y los 8.000 €, incluyendo depósito, motorización, difusores y sistema de control. Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, sus ventajas a medio plazo lo compensan con creces.

Instalación: rápida y versátil

La instalación de estos sistemas es rápida y se puede adaptar tanto a viviendas unifamiliares como a campings, restaurantes rurales o naves industriales. Uno de los grandes ventajas es que pueden instalarse enterrados para minimizar el impacto visual y liberar espacio. Además, muchos modelos son compactos y no requieren grandes obras civiles.

Mantenimiento mínimo

El mantenimiento de un sistema de oxidación total es sencillo: revisiones periódicas de los aireadores, limpieza del filtro y retirada de lodos cada 1-2 años. Gracias a su diseño eficiente, el riesgo de averías es bajo y no se generan malos olores, lo cual mejora el confort y reduce costes operativos.

¿Buscas más información técnica o modelos disponibles? Visita la sección de oxidación total y encuentra soluciones a medida.

ventajas frente una fosa séptica

 oxidación-total

Cuando se trata de gestionar aguas residuales domésticas o industriales, muchas personas piensan en las fosas sépticas como la solución más común. Sin embargo, el sistema de oxidación total ha ganado terreno en los últimos años por sus múltiples ventajas técnicas, medioambientales y legales.

Una de las principales ventajas de un sistema de oxidación total es que realiza un tratamiento biológico mucho más completo que una fosa séptica tradicional. Mientras que esta última solo realiza una decantación y fermentación parcial de los residuos, la oxidación total integra aireación forzada y actividad bacteriana controlada, lo que permite una depuración del agua mucho más eficaz.

Otra de las ventajas destacadas es la posibilidad de reutilizar el agua tratada para riego o usos no potables, algo que no se puede hacer con los efluentes de una fosa séptica sin un tratamiento adicional. Esto convierte a la oxidación total en una opción más sostenible, eficiente y alineada con la normativa europea de vertido y reutilización de aguas residuales.

Además, el sistema de oxidación total genera menos lodos, requiere menos mantenimiento, y su impacto ambiental es considerablemente menor. También ofrece mayor fiabilidad en entornos donde la normativa es más exigente o donde se requiere un nivel superior de tratamiento antes de verter el agua al medio natural.

Si estás valorando una alternativa a la fosa séptica, consulta más sobre oxidación total y accede a soluciones adaptadas a tu caso particular.